jueves, 30 de septiembre de 2010

Celebration del dia de la familia Pastoral (Domingo 19 Septiembre)

Todos alegres en esta fiesta pastoral


Parte de la familia
 de la 3ra. M.I.

La directiva de la sociedad de Caballeros entraga regalos a la Familia Pastoral

Diaconisas 

Directiva de damas dice presente


La Unión Deportiva de Barrio Blanco comparte con la familia pastoral


La Familia Alfonso se suma a la celebración, y entrega de regalos

Parte del Grupo de Adoración y de los /Músicos, cantan a la familia Pastoral

Figureo de los músicos


Músicos


Algunas damas hablan el Amor que cienten por su pastor


Miledis dirigiendo la actividad


Dominga d calderon


La familia Taveras felicita a los Pastores


Ive y su Bebe que espera por nacer, celebrando el día de la familia Pastoral


Dios te Bendiga Pastor Manzano


La chichi se esta perdiendo la celebración

Melvin y Eliezer

sábado, 25 de septiembre de 2010

Mi amado amigo Deny


Deny junto a Soranlli, el dia de su cumple. en el 2008

Un Angelito de Dios

Patriota 100%, !que linda

Tu Altar, de Jenifer Salinas

Recivi flores hoy


Excelente vídeo que nos muestra la cruda realidad que viven millones de mujeres a nivel mundial, victimas de violencia familiar

El Amor mas grande del mundo



Este precioso vídeo de irreflexión, nos recuerda el sacrificio de Jesús en la cruz del calvario, y nos invita reflexionar sobre el gran amor que tiene para todos nosotros.

" Porque de tal manera amo Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito, para que todo aquél que en el cree, no se pierda, mas tenga vida eterna "

Juan 3:16



miércoles, 8 de septiembre de 2010

Estás dejando huella?

Rosalina Tuyuc, indígena Cakchikel guatemalteca que ahora preside la Comisión Nacional de Resarcimiento y está postulada al Premio Nobel de la Paz, es una de esas vidas que acumulan experiencias que no pueden alcanzar al común de la gente.

Pasó su niñez en Comalapa, un colorido pueblo de agricultores y pintores primitivistas, donde sufrió la pobreza y las limitaciones para obtener educación que hoy sigue padeciendo la gran mayoría de la población maya en Guatemala.

Pero cuando su pequeño pueblo y su país empezaron a sufrir la desgracia de la guerra, ella creció. Su llave fue el activismo; desde muy joven participó en la Iglesia, en cooperativas, y después, ha estado a la cabeza de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala, una organización que agrupa a más de 100.000 mujeres que perdieron a sus esposos e hijos en la guerra.

Esta diminuta mujer de colorido huipil, se enfrentó muchas veces al poder militar. Del lado de la gente, abogó para terminar con el reclutamiento forzoso de jóvenes indígenas en el ejército, luchó para que las fuerzas armadas no obligaran a los maridos a patrullar en organizaciones paramilitares y sobre todo ha indagado el destino de los desaparecidos. El activismo la llevó a la participación política, fue diputada y ahora Presidenta de la Comisión Nacional de Resarcimiento y nominada al Premio Nobel de la Paz.

Dios espera que cada uno de nosotros sea activo en la vida y que no seamos de los que dejan que las cosas pasen sin dejar marca. Dios nos ha llamado a dejar huella en nuestro camino. Este es el día en el que debes dejar tu huella impresa donde vayas como Rosalina Tuyuc.....Y sobre todo como Jesús de Nazareth lo hizo.

Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Mateo 4:23
Y cuando terminó Jesús estas palabras, la gente se admiraba de su doctrina. Mateo 7:28
En aquel tiempo Herodes el tetrarca oyó la fama de Jesús. Mateo 14:1

A prisa

Cierta vez, un conductor se desplazaba por una autopista a una velocidad excesivamente alta, cuando, de repente justo después de una curva aparece un hombre parado en medio de la vía, haciendo señal de parada con los brazos y de una forma desesperante.

El conductor, sorprendido y a la vez asustado, toca insistentemente la bocina para ver si así el individuo se quitaba del camino. Pero fue inútil, el hombre seguía haciendo señal de pare con sus brazos.

Debe de estar loco, dijo el conductor mientras pisaba el freno provocando un fuerte chillido y dejando dos largas marcas negras en el pavimento, logrando así detener el auto antes de chocar a aquel hombre. Muy enojado, se desmonta del carro y, estrellando la puerta, se dirige hacia el hombre y le dice: Acaso no tienes ojos? No ves lo peligrosa que es esta carretera y te atraviesas en ella como si nada? O acaso eres loco para no ver el peligro que corres?
No, señor, no estoy loco, le contesto el individuo. Lo que pasa es que el puente que esta en la próxima curva acaba de desplomarse; y sabía que, si no hacia algo, usted, en este momento, ya estaría muerto. Tuve que arriesgar mi vida para ver si podía salvar la suya.

Quizás, en la carretera de tu vida algún "loco", te ha obstaculizado el paso para hablarte del Amor de Dios y te has enojado sobremanera porque vas MUY A PRISA.

Quizás hoy yo este obstaculizando tu camino quitándote unos minutos; pero, que habría pasado si el conductor hace caso omiso al individuo del camino?, que crees que pasara a los que oyen la advertencia de la palabra de Dios y la ignoran?

Quien tiene oídos para oír, oiga. Mateo 13:9
¿Quién es sabio y guardará estas cosas, Y entenderá las misericordias de Dios? Salmos 107:43

Oirá el sabio, y aumentará el saber; Y el entendido adquirirá consejo; Proverbios 1:5

He aquí, yo estoy a la puerta y llamo: si alguno oyere mi voz y abriere la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo. Apocalipsis 3:20

lunes, 6 de septiembre de 2010

Violencia Intrafamiliar

La violencia doméstica es un problema mundial
El informe se basa en datos de las Encuestas demográficas y de salud realizadas en nueve países en desarrollo: Camboya, Colombia, República Dominicana, Egipto, Haití, la India, Nicaragua, Perú y Zambia. Dichas encuestas, realizadas en su mayoría a partir de 1998, recopilaron amplios datos de demografía y salud sobre mujeres entre las edades de 15 a 49 años. También se recopiló información sobre los indicadores de la "emancipación personal," como son la educación, el empleo y la participación en la toma de decisiones del hogar.

Por otra parte los investigadores preguntaron a las mujeres si habían sufrido violencia doméstica en su vida adulta, y se les preguntó detalles relativos a la violencia física, sexual y emocional en sus relaciones actuales. Los porcentajes de mujeres que dijeron que su compañero íntimo había abusado de ellas en alguna ocasión oscilaron entre el 48% en Zambia y el 44% en Colombia, por una parte, y el 18% en Camboya y el 19% en la India por la otra. (Un estudio del Commonwealth Fund señala niveles similares de este tipo de violencia en los Estados Unidos: 31%2.)
Más de una de cada seis mujeres casadas en todos los países estudiados indicó haber sido empujada, sacudida, abofeteada o utilizada como blanco de objetos aventados por su compañero; y al menos una de cada 10 había sido amenazada o humillada en público por su esposo.

La coautora Sunita Kishor, una especialista en temas de género en ORC Macro, advierte que las preguntas de la encuesta son diferentes en algunos de los países, por lo que es difícil hacer comparaciones absolutas sobre la magnitud de los maltratos domésticos. Pero Profiling Domestic Violence deja claro que la violencia doméstica continúa representando un problema en estos nueve países y que por lo menos en varios de ellos las mujeres están acostumbradas a aceptarla como legítima en ciertas circunstancias.

"Las mujeres educadas tienden a rechazar más [la práctica de la violencia doméstica], pero tampoco puede decirse que no haya discrepancias incluso entre ellas," señala Kishor. "En la mayoría de los países, el descuidar a los hijos es una razón que las mujeres tienden a justificar como motivo para recibir una paliza. Esto es muy revelador, pues indica que existe una aceptación bastante generalizada de que el cuidado de los hijos es una obligación muy básica de la mujer."

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Noviazgo con proposito

La primera pregunta que le haría a una pareja de novios es: ¿piensan casarse? si su respuesta es no, entonces tengo otra pregunta para ellos, ¿por qué estas con él o ella?

Si sus repuestas incluyen “porque me siento solo”, “me cae muy bien”, “es una buena persona”, etc., pero no tienes la mínima intención que ella o el, sea tu esposa o esposo, déjame decirte que será útil que conversemos acerca de lo que significa vivir un noviazgo.

¿Cual es verdadero propósito de Dios para el Noviazgo?
Los cristianos estamos llamados a hacer todo con intencionalidad, con un propósito. Nunca nos embarcaríamos en una aventura para pasar el tiempo, sino porque nos conducimos a un destino, siempre. Un noviazgo también tiene que tener una razón de ser; no es simplemente una relación para pasar el tiempo. Yo quiero comentar acerca de tres propósitos específicos: (1) Ser un tiempo para construir madurez mientras esperamos, (2) mostrar la gloria de Dios, y (3) guardar la purezasexual.
La Biblia no habla exactamente sobre el noviazgo, sin embargo el ejemplo más acertado que podemos citar es la relación entre Isaac y Rebeca, una relación que condujo a un matrimonio.
Muchas veces caemos en el error de caer en desesperación por buscar a la persona indicada, pero déjame decirte algo, ¿acaso no Dios orientó a Isaac para encontrar a Rebeca? Esta pregunta conduce al primer paso para formar un noviazgo con propósito. Si eres soltero y quieres que tu pareja sea tu esposo o esposa tienes que aprender a esperar.

¿Por qué? Por que Dios unió a Rebeca y a Isaac (Génesis 24) cuando ambos estaban preparados en edad, tenían la madurez necesaria, y evidentemente, habían desarrollado una relación personal con Dios.
Preguntémonos entonces, ¿es bueno tener un noviazgo en la adolescencia? Yo te respondería de esta forma, ¿están dos jóvenes preparados para afrontar las responsabilidades que implica casarse, como por ejemplo, pago de casa, comida, gasolina, etc.? En mi propia vida la solidez que vino con la espera, me animó a llevar mi relación de noviazgo a una boda con quien ahora es mi esposa.

El otro propósito del noviazgo que quiero mencionar es que glorifiquen a Dios con su relación. Me refiero a que Dios sea lo primero en sus vidas, y que puedan mostrar en su entorno que todo el trato entre ustedes es un reflejo del carácter de Dios. Si en nuestros corazones Dios no va a ser el primero, no podemos esperar que Dios nos respalde en futuros planes en la relación. Nuestra Biblia nos instruye a amar a Dios con toda nuestra fuerza y corazón (Deuteronomio 6:5) y otro pasaje dice: buscar el reino de Dios y su justicia y todo lo demás os será añadido (Mateo 6:33); en mi opinión mi esposa y yo fuimos el uno para el otro esa añadidura que vino luego de que estuvimos buscando a Dios.

Ahora comentemos acerca de un tercer propósito. El error mas grande que podemos cometer acerca del noviazgo es creer que es un tiempo para conocer a nuestra pareja sexualmente. Dios diseñó nuestra naturaleza sexual para ser disfrutada dentro del matrimonio, para que sea un deleite y placer para ambos, y no para que se vuelva una atadura en tu vida, ni una serie de riesgos no planificados. El noviazgo es un momento para vivir con propósitos de pureza.

Te invito a que termines pensando en el propósito de Dios para la relación en la que estás, o en la que quisieras iniciar:
 Aprende a esperar por lo que Dios tiene para tu vida. Siempre será algo bueno.
 Dios tiene que ser el centro y lo primero en tu noviazgo.
 Guarda el momento de tener relaciones sexuales sanas, para tu matrimonio.